Datos personales

Mi foto
Guatire, Miranda, Venezuela
Periodista graduado en la Universidad Central de Venezuela (UCV). Experto en Comunicaciones Corporativas y Responsabilidad Social. He desarrollado mi labor en medios impresos, digitales y audiovisuales en Venezuela, Colombia, el Perú, Estados Unidos, España e Israel. Con una extensa red de contactos a nivel oficial y privado, lo que me permite establecer vínculos y relaciones con diversos sectores que hacen vida en el país y el exterior. Dime que quieres y te lo escribo. Papá al 200%

lunes, 14 de julio de 2025

La primera lección que da la vida: El parto natural y la recompensa del amor






👉 Carlos L. Hernández. (Médico ginecobstetra)

 

Introducción

La vida es una maestra sabia que nos enseña, desde el primer instante, lecciones profundas y universales. La primera de ellas llega con el nacimiento; ese momento único en que un nuevo ser emerge al mundo tras un esfuerzo intenso y transformador: el parto.

En este libro descubrirás cómo el parto natural es mucho más que un proceso biológico. Es una experiencia que simboliza una verdad fundamental en la vida, ya que después del esfuerzo, siempre llega una recompensa. 

Para el bebé, esa recompensa es el amor y el cariño incondicional que recibe de sus padres, un regalo que fortalece su cuerpo, su mente y su alma.

A través de estas páginas, te invito a conocer el maravilloso proceso del parto natural, sus beneficios para la madre y el bebé, y cómo esta experiencia puede enseñarnos a enfrentar la vida con valentía, paciencia y esperanza.

 

Capítulo 1: El milagro del nacimiento

El parto natural es un proceso asombroso en el que el cuerpo de la mujer y el bebé trabajan en armonía para traer una nueva vida al mundo. Durante horas, la madre enfrenta contracciones que, aunque dolorosas, son señales de que el cuerpo está haciendo su trabajo.

Este esfuerzo es el primer acto de valentía que el bebé presencia, y también el primer desafío que la madre supera con fuerza y amor. Por otra parte, el canal vaginal, diseñado para este momento, ayuda al bebé a adaptarse al mundo exterior, estimulando sus pulmones y sentidos.

El parto natural nos muestra que el cuerpo humano es sabio y poderoso, capaz de realizar un acto de creación con sus propios ritmos y tiempos.

 

 

 

Capítulo 2: El esfuerzo y la recompensa para la madre

Para la madre, el parto natural es un desafío físico y emocional. El esfuerzo que realiza durante el trabajo de parto es intenso, pero la recompensa es inmensa: una recuperación más rápida, menos complicaciones y, sobre todo, la alegría suprema de sostener a su hijo en brazos inmediatamente después del nacimiento.

Este momento de contacto piel a piel se libera oxitocina, la hormona del amor que ayuda a crear un vínculo profundo y duradero entre la madre el hijo. La madre siente cómo su esfuerzo se transforma en amor, en cuidado y en una conexión que ninguna palabra puede describir.

 

Capítulo 3: El esfuerzo y la recompensa para el bebé

Para el bebé el parto natural es su primer gran esfuerzo, ya que significa adaptarse a un nuevo ambiente, respirar aire por primera vez, sentir la luz y los sonidos. 

El paso por el canal vaginal no solo es una vía de nacimiento, sino también un proceso que ayuda a expulsar líquidos de sus pulmones y activar su sistema inmunológico.

La recompensa para el bebé es el amor que recibe de sus padres, un amor que lo protege, lo nutre y lo acompaña en cada paso de su vida. Ese amor es la primera gran compensación que la vida le ofrece tras su esfuerzo inicial.

Capítulo 4: Prepararse para el parto natural

Prepararse para un parto natural implica cuidar totalmente el cuerpo y la mente durante el embarazo. La alimentación saludable, el ejercicio moderado, la educación prenatal y las técnicas de respiración y relajación son herramientas que ayudan a la madre a enfrentar el parto con confianza.

También es fundamental contar con un equipo médico que respete el proceso natural y apoye a la madre en cada etapa. La preparación emocional, el apoyo de la pareja y la información clara son clave para vivir el parto como una experiencia positiva y transformadora.

 

 

 

 

Capítulo 5: Mitos y realidades sobre el parto natural

Existen muchos mitos que generan miedo y dudas sobre el parto natural. Algunos creen que es siempre doloroso o peligroso, pero la realidad es que cuando se realiza en condiciones adecuadas resulta en un proceso seguro y beneficioso.

No todas las mujeres pueden o deben tener un parto natural y esto es muy importante destacar o tomar en cuenta, pero para quienes sí es posible representa una oportunidad para conectar con la sabiduría de su cuerpo y vivir una experiencia de empoderamiento y amor únicas.

 

Capítulo 6: Historias que inspiran

María, Ana, Lucía y muchas otras mujeres han vivido partos naturales que les enseñaron el verdadero significado del esfuerzo y la recompensa. Sus testimonios muestran cómo, tras horas de trabajo y dolor, llegó la alegría inmensa de sostener a su hijo y sentir el amor que todo lo compensa.

Estas historias nos recuerdan que la vida es un ciclo de retos y recompensas, y que el amor es la mayor recompensa que podemos recibir.

 

Conclusión

La primera lección que da la vida es clara y hermosa: después del esfuerzo, llega la recompensa. El parto natural es la metáfora perfecta de esta verdad. 

El esfuerzo de la madre y el bebé durante el nacimiento se ve compensado con el amor y el cariño que los padres entregan, un amor que nutre y fortalece para toda la vida.

Este libro ha querido mostrarte que el parto natural no es solo un proceso físico y también mental, sino una experiencia que nos enseña a enfrentar la vida con valentía, paciencia y esperanza. 

Busco plasmar a lo largo de mi carrera como médico, el dar a conocer de manera escrita, que cada esfuerzo que hagamos en la vida, por difícil que sea, siempre tendrá su recompensa.

Te invito a vivir esta primera lección con confianza y amor, y a recordar que la vida, desde su inicio, es un regalo lleno de significado.

martes, 8 de julio de 2025

Paolo Cicenia obtiene bronce en competencia nacional de Jiu-Jitsu





👉Mario A. Beroes Ríos.-


Una medalla de bronce al ocupar el tercer lugar, marcó el debut de Paolo Cicenia en el Circuito Venezolano de Jiu-Jitsu, Competencia "Open Caracas", celebrado el pasado fin de semana en las instalaciones del Gimnasio José "Papá" Carrillo, en Los Dos Caminos.  

Cicenia compitió con apenas 17 años en la categoría de los -91,5 kilogramos, donde luego de derrotar 10 a 0 a su primer contrincante, perdió la oportunidad de ir por la medalla de plata, al caer por sumisión en votación de 4 a 2. 

Paolo Cicenia pertenece a la Escuela Blackout, ubicada en el Centro Comercial Vizcaya, que conforma el Circuito Venezolano de Jiu-Jitsu (CVBJJ).

Paolo Cicenia debutó en dicha competencia del Circuito Venezolano de BJJ, categoría Adultos Nogi, Cinta Blanca. Se enfrentó a sus contendientes en el Tatami del coso de Los Dos Caminos, dando una muestra de fuerza y agilidad en su primer combate ante un rival mucho mayor que él y causando una muy buena impresión en dicho debut. 

jueves, 29 de mayo de 2025

Nestor Viloria presenta su libro "La guitarra en los ritmos de la música venezolana"

 


.

 👉Nota de prensa.-


El sábado 31 de mayo, a las 4:00 p.m., en la Casona Cultural Aquiles Nazoa, en Caracas, se presentará oficialmente el libro “La guitarra en los ritmos de la música venezolana Método de guitarra popular venezolana”, del músico, educador, investigador y gestor cultural Néstor Viloria.

El lanzamiento de esta publicación está acompañado con la presentación de un concierto del autor, que contará con la participación de los músicos venezolanos: Javier Marín (bajo), Fernando Rodríguez (cuatro), reciente ganador de la Siembra del Cuatro 2025; Carlos García Garbon (guitarra), musicólogo y coautor del libro Ensayos sobre la guitarra popular en Venezuela; Alejandro Galindo (maracas); y las cantantes Luisana Pérez y Amanda Querales.

La obra, síntesis de sus años de experiencia y trabajo en la docencia, investigación interpretación, composición y arreglos tanto para guitarra como otras formaciones

instrumentales, está concebida como una herramienta pedagógica para la enseñanza y el aprendizaje de la guitarra popular venezolana.

El libro se estructura en cuatro capítulos dedicados al vals venezolano; a la gaita de furro y otras danzas en 6/8; al merengue venezolano y otras especies musicales en 5/8; y al joropo llaneroCada uno incluye una introducción sobre el origen y evolución del género abordado, su forma musical, referencias auditivas esenciales, y las fórmulas de acompañamiento (FDA) correspondientes, junto con ejercicios prácticos y arreglos a dos guitarras. Todo ello, con el propósito de facilitar la comprensión y dominio tanto teórico como práctico de estos géneros fundamentales de la música venezolana.

“El método está fundamentado en las fórmulas de acompañamiento que hace la mano derecha del guitarrista para tocar los distintos ritmos venezolanos. Su originalidad y valor metodológico radica en la forma de acompañamiento propuesto en absoluta sincronización con los patrones rítmicos de acompañamiento del cuatro venezolano, usado de manera tradicional, por grandes maestros y guitarristas nacionales¨.

Está diseñado con el objetivo de ofrecer una base sólida y sistemática para ser usada por profesores y estudiantes de escuelas de música, conservatorios y orquestas Alma Llanera, así como, por autodidactas que deseen aprender este arte.


Para Néstor Viloria, esta publicación “viene a atender una necesidad existente en la enseñanza de la guitarra popular venezolana, y en este sentido, espero que sea una importante contribución para la formación de las nuevas generaciones de guitarristas y profesores de guitarra, dentro y fuera de Venezuela”.


Su pasión, disciplina y vocación formativa siguen construyendo puentes entre el pasado y el futuro de la música tradicional, dejando una huella sonora que trasciende fronteras generaciones. 

El libro estará a la venta el mismo día del evento.

www.nestorguitarravenezolana.com

˙ ˆ   Instagram: @nestorguitarravenezolana

 -· ]   YouTube: @nesviloriaguitarra

 

martes, 20 de mayo de 2025

La confianza en el periodismo





 

👉JOSÉ SUÁREZ DE LEZO
 

La llegada de Trump al poder ha puesto patas arriba la gestión periodística en Estados Unidos con amenazas constantes y políticas abusivas y antidemocráticas. La obsesión de Trump por el control de los medios y los intereses cruzados de algunos editores han supuesto un lastre para la reputación de marcas de referencia.

En los albores de la elección presidencial, Jeff Bezos decidió suprimir el tradicional endorsement en el Washington Post. El problema no era el hecho en sí. Un periódico de la talla del Post es muy libre de tomar una decisión de estas características en pro de la neutralidad. El problema era el momento y la coyuntura. El diario tenía previsto apoyar la candidatura de Kamala Harris y se decantó por mantenerse al margen. Tras este giro, la prestigiosa cabecera empezó a perder lustre entre sus seguidores más afines, los suscriptores: 250.000 cayeron de un plumazo.

Seis meses después, otros 75.000 abonados retiraron su confianza al diario de Bezos tras la decisión de transformar la sección de Opinión, lo que supuso la dimisión inmediata del responsable del área, David Shipley. El objetivo del dueño de Amazon no era otro que evitar la incómoda crítica política y dar únicamente cabida a las opiniones que apoyen “las libertades personales” y “el libre mercado”. “Los puntos de vista contrarios a esos pilares se dejarán para que los publiquen otros”, explicó entonces el magnate de la compra online.

El escrutinio que antes practicaban los medios ahora se ha trasladado a las audiencias. Un estudio en profundidad de Schibsted identifica los cuatro factores determinantes que influyen en la fe de los usuarios en las marcas informativas: la credibilidad del proceso, la credibilidad del contenido, la relevancia personal y la agenda informativa, es decir, qué publica y qué no publica un medio de comunicación.

La audiencia no perdona. La confianza es el principal atributo de una marca informativa, la piedra angular de la información. En una época en la que la polarización y el populismo ganan terreno, en el que la desinformación campa a sus anchas, y la desafección informativa se suma a las dudas sobre los valores de los medios de comunicación, la necesidad del periodismo de calidad es más importante que nunca.

La libertad de prensa pasa por su peor momento histórico, según afirma el último informe de Reporteros Sin Fronteras, y la confianza en las instituciones y en los medios está en declive, tal y como reportan cada año el “Trust Barometer” de Edelman y otras fuentes.

Si a esto sumamos un modelo de negocio en crisis, la única salida para los medios de comunicación, imprescindibles en un sistema democrático, es la creación de un producto impecable con foco en su audiencia.

Reforzar la credibilidad de las marcas informativas es fundamental en este proceso. Por este motivo, el proyecto de renovación del Laboratorio de Periodismo apuesta por una nueva sección sobre la confianza y las claves de este profundo y frágil atributo, que irá acompañada de nuevos productos en los que seguirán primando la formación, la información y la investigación.

El Laboratorio de Periodismo se renueva, pero la misión de la fundación permanece intacta casi un siglo después de su creación: apoyar a los periodistas y contribuir al fortalecimiento del periodismo, y con ello, reforzar el pensamiento crítico, esencial en una época de transformación permanente como la que vivimos.

lunes, 19 de mayo de 2025

Liderazgo en tiempos de Inteligencia Artificial


👉Mario A. Beroes Ríos 


En estos tiempos de IA, cada vez habrá más sistemas que nos ofrezcan respuestas a

demanda y asistentes que nos llenen de sugerencias, sobre la base del análisis que

sus algoritmos sacan de los datos. 

En gran medida, liderar significará ser más capaz de pensar que de mimetizar. Armar

argumentos propios, y crear lógicas propias basadas en la observación de nuestros

clientes, o de aquellos a los que queremos servir. 

Liderar en tiempos de IA

Liderar supondrá ser capaz de proponer preguntas inspiradoras, preguntas pertinentes,

preguntas palanca. Liderar supondrá, a veces, contradecir el “mainstream” que nos

proponen y explorar innovaciones que desafían la lógica de las máquinas.

Integrar el liderazgo en soluciones de IA es clave para obtener éxito o sobresalir en la

tarea indicada. Para eso es importante tener una visión estratégica que establezca

objetivos claros, ya que la Inteligencia Artificial no es solo tecnología, sino una

herramienta para mejorar procesos y generar impacto.

Otro aspecto, y en mi opinión, el más importante porque involucra al individuo es el

manejarse con criterios éticos; es decir, manejar la IA con criterios responsables. Todo

liderazgo fuerte promueve la transparencia, la equidad en el uso de datos y la

protección de la privacidad, asegurando que la IA sea confiable y beneficiosa para

todos.

La IA no es solo un asunto de ingenieros y científicos de datos. Integrar perspectivas

de expertos en diversas áreas permite desarrollar soluciones más efectivas y

adaptadas a la realidad, lo que nos lleva a un aprendizaje continuo, ya que un líder en

IA fomenta la capacitación y el aprendizaje constante en su equipo para mantenerse al

día con las mejores prácticas y avances tecnológicos.

Por último, implementar la IA conlleva cambios en procesos y roles y un liderazgo

efectivo ayuda a gestionar dicha transición, asegurando que las personas entiendan

cómo la IA puede mejorar sus tareas sin reemplazar su valor humano.

miércoles, 30 de abril de 2025

Empresas Polar adquiere plantas en Colombia

 



👉Nota de prensa.-


Empresas Polar adquirió dos plantas de producción de pasta y harina precocida de maíz en Barranquilla que pertenecían al grupo colombiano Rafael del Castillo & CIA SA Esta inversión es un paso más hacia la expansión que la empresa venezolana viene realizando desde hace más de 35 años en el mercado colombiano.

Lorenzo Mendoza, presidente ejecutivo de Empresas Polar, resaltó: “Es un gran reto para la compañía replicar nuestra sólida trayectoria, experticia y conocimientos en el mercado de consumo masivo y mantener la excelencia operativa de clase mundial que nos caracteriza en otros mercados cada vez más competitivos”.

"Somos una empresa venezolana, con nuestras raíces aquí , en constante expansión de sus operaciones para continuar transformando vidas, llevando productos de calidad y brindando experiencias únicas a los consumidores en el mundo. La consolidación de nuestras operaciones con estándares globales, donde nuestra calidad y sello venezolano cruza cada vez más fronteras, sin duda, representa un orgullo para Empresas Polar", expresó.

“Seguiremos buscando oportunidades que atiendan las necesidades y preferencias de los consumidores tanto en Venezuela como en el resto de los países donde mantenemos operaciones”, aseguró Mendoza.

Con esta compra, Empresas Polar fortalece su presencia en Colombia y Latinoamérica , como un referente en el sector alimentario, y garantizando el abastecimiento de productos que satisfagan las expectativas del mercado, manteniendo el servicio y la calidad que la caracterizan.

Para Mendoza, la empresa global demuestra una vez más, su confianza y compromiso en la potencialidad de los mercados internacionales, promoviendo la agricultura en la región, generando nuevas oportunidades de trabajo e impulsando las capacidades industriales en el caribe colombiano para mejorar la atención a clientes locales y fortalecer las exportaciones a Centroamérica, Caribe y EEUU.

Empresas Polar es el primer productor mundial de harina precocida de maíz y cuenta con un amplio portafolio de productos, con marcas presentes en más de 100 países. Desde hace varias décadas tiene operaciones comerciales tanto en Venezuela como en México, Estados Unidos, Colombia, España, Panamá, Curazao, Aruba, Bonaire, Perú, Chile y Ecuador.

viernes, 21 de marzo de 2025

La innovación llega al sector educativo con ARCA Learning

 




👉 Nota de prensa.-


ARCA Learning está integrado por un equipo de expertos en educación, liderado María Francia Arteaga, co-fundadora y Directora de la organización. Poseen una vasta experiencia en diversas áreas del conocimiento en materia pedagógica. 

Arteaga afirma que su principal objetivo es brindar apoyo integral a docentes y organizaciones educativas, facilitando la evolución continua y el desarrollo de profesionales de la docencia, a través de estrategias y metodologías innovadoras.

El Modelo ARCA es una metodología única y revolucionaria que se basa en un enfoque de fases de construcción de las competencias. Este proceso permite a los profesionales de la educación participar en una serie de etapas diseñadas específicamente para fomentar el aprendizaje, la colaboración y la creación de soluciones educativas prácticas y novedosas, adaptadas a la evolución de la enseñanza. 

Con nuestro modelo, buscamos dar a los profesionales de la educación las herramientas modernas que les permitan enfrentar los desafíos actuales y futuros del sector educativo.

 ¿Qué ofrece? 

Nuestros programas están diseñados para adaptarse a las necesidades específicas de cada sector. Algunos de los principales servicios que ofrecemos incluyen: 

1. Capacitación a profesionales de la docencia:

   - Programas de formación continua que abarcan diversas áreas, relativas a didáctica y gestión del aula.

   - Talleres y seminarios especializados en competencias pedagógicas innovadoras.

   - Herramientas y recursos para la mejora de la práctica docente. 

2. Asesoría a empresas en el sector educativo:

   - Consultoría en la implementación y desarrollo de proyectos educativos.

   - Diseño de estrategias educativas efectivas y personalizadas.

   - Evaluación y mejora de programas educativos existentes, adaptados a las nuevas tendencias y necesidades. 

3. Facilitación de la transformación educativa:

   - Diseño y desarrollo de currículos personalizados y adaptados a contextos específicos.

   - Implementación de nuevas tecnologías y herramientas digitales en la educación.

   - Promoción de prácticas educativas inclusivas, sostenibles y orientadas al futuro.

Estamos comprometidos con la excelencia y la innovación en el ámbito educativo. Nos esforzamos por proporcionar un enfoque personalizado y adaptado a las necesidades únicas de cada sector, asegurando así resultados positivos que se mantengan en el tiempo. 

Además, nuestro equipo de expertos está siempre disponible para ofrecer soporte y guía en cada etapa del proceso educativo, desde la planificación hasta la implementación y evaluación.

Creemos firmemente que la educación es la base para el desarrollo y el progreso de la sociedad. Por ello, nuestra misión es empoderar a los profesionales de la educación y a las organizaciones del sector para que todos juntos diseñemos un futuro mejor y más equitativo para todos.

 

La primera lección que da la vida: El parto natural y la recompensa del amor

👉  Carlos L. Hernández . (Médico ginecobstetra)   Introducción La vida es una maestra sabia que nos enseña, desde el primer instante, lecci...